Esta entrada no estaba seguro de postearla pero lo haré. Es una posible solución al problema que nos describe el amigo Quili en un post del foro de Harko.
Posible, pues no estoy muy seguro si es lo que realmente necesita, pero traté de llegar al objetivo.
Encontré 2 formar de “simular” mover la rueda del ratón.
Forma 1:
Utilizando el plugin EditorsToolbox. Crear un control sobre un rectángulo dek tamaño necesario y cargar texto. Hay que ver cuantas lineas se muestran determinar cuantas lineas se muestran en el cuadro y restarle 1 en el ejemplo 7 (8-1). En mis pruebas al mover las rueda del mouse me muestra cada 3 lineas. Es por esto que guardo en 2 variables los dos datos anteriores.
setvar “[lineasm]” “7”
setvar “[pasos]” “3”
Luego en cada botón, lo que hago es desplazar el texto [lineasm] veces y volver [pasos] veces logrando el efecto de la rueda. Por favor para mas detalles mirar el ejemplo.
De esta forma se pueden tener varias entradas de texto, pues al presionar los botones para bajar o subir, se realiza un foco al objeto deseado logrando cumplir otro objetivo del problema.
Forma 2 (la mejor para mi gusto):
Utilizando el plugin RacAutoIt3x. Crear un timer que controle cada determinado tiempo la posición del mouse. Luego en la publicación en un objeto texto simple crear zonas en la parte superior e inferior del objeto. Sabiendo sus coordenadas podemos saber si el mouse se encuentra dentro de ellas o no.
Con esto si el mouse esta en la zona superior
RAC_MouseWheel “UP” “1”
Si se encuentra en la zona inferior
RAC_MouseWheel “DOWN” “1”
Donde 1 es la cantidad de veces que se simula las vueltas de la rueda. Con esta forma en textos largos podría ser tedioso llegar hasta el final. Pero podemos mejorar haciendo varias zonas, cuanto mas se acerquen a los extremos incrementar las vueltas de rueda ej.: RAC_MouseWheel “DOWN” “3”
Espero que se entienda y les sirva.
Captura
Descarga
ejsimularwheel.rar (2,0 MiB, 1.887 hits)
Hola Bunker y lectores de Neobookeros.
En primer lugar gracias a Bunker por el ejemplo, no lo he podido probar hasta hoy, me ha costado un poco entenderlo, pero al final la teoría la entiendo.
Creo que has utilizado 2 plugins, uno el que comentas (RacAutoIt3x del atento autor “Roman Avalos Castillo”) y otro mas que no se cual es, he visto acciones tales como “teClose” o “teWordWrap” disculpa mi ignorancia, 😳 pero no conozco estas acciones, ¿me podrías indicar el plugin? muchas gracias por todo.
Hola Quili, pues en la entrada lo mencioné… es EditorsToolbox (link). Que método te resulto mejor? A mi el método N° 2
Saludos
Hola Bunker, me he liado un poco con el ejemplo, uff últimamente no estoy a lo que tengo que estar. Opino igual que tú, creo que es mejor el ejemplo segundo, ahora estoy pensando como peder implementar el ejemplo, la cosa se me complica ya que en un principio la aplicación la estoy realizando redimensionable.
Hola Quili, pues no creo que eso sea un problema, se puede controlar si cambia de tamaño o ubicación. Si lo necesitas puedo hacer un pequeño ejemplo.
Saludos