Buenas…hoy voy a poner un pequeño ejemplo de las funcionalidades que nos brindan los archivos .ini (pedido por zasuangel). Pero ?…
Que es un archivo INI?
Archivo ini: Son ficheros que almacenan información de configuración para un amplio repertorio de elementos, incluyendo preferencias de usuario, controladores de periféricos, etc. Estos archivos han sido mayoritariamente sustituidos con el uso del Registro de windows, aunque se ofrece todavía soporte para los mismos por razones de compatibilidad.
En que podemos usar archivos .ini?
En todas nuestras aplicaciones dado a que en ellos podemos guardar las configuraciones del mismo, preferencias de los usuarios , opciones predeterminadas ,etc.
Cuando no usar archivos .ini?
Cuando las variables que vamos a almacenar en ellos tienen características privadas, por ejemplo alguna contraseña, numero de tarjeta de crédito, etc. Por que? Simplemente porque cualquier persona puede acceder a ellos y modificarlos con algún editor de texto.
Estructura de un archivo .ini:
[OPCIONES]
ALINICIO=1
TAMANO=3
[USUARIO]
NOMBRE=BuNKeR
TIPOGRAFIA=ARIAL
COLOR=AZUL
TAMANO=14
Este archivo contiene dos secciones. La sección OPCIONES contiene los parametros de la aplicación, la clave ALINICIO controla si se ejecuta al iniciar windows (ej 0=NO, 1 = SI), la clave TAMANO controla el tamaño de la ventana al iniciar (ej 1=minimizada, 2=normal, 3=maximizada). La sección USUARIO guarda preferencias del usuario como ser su NOMBRE, TIPOGRAFIA, COLOR, TAMANO del texto que prefiere ver en la aplicación.
El ejemplo:
screenshot del ejemplo
Para manipular la información de los archivos ini utilizo el plugin NeoDouble (DEC)
Algunas funciones:
.Lee un valor de un archivo ini
npLeerIni “archivo.ini“ “SECCION“ “CLAVE“ “”
.Escribe un valor en un archivo ini
npEscribirIni “archivo.ini“ “SECCION“ “CLAVE“ “VALOR_A_ESCRIBIR“
.Comprueba si existe un determinado valor en un archivo ini
npExisteValorIni “archivo.ini“ “SECCION“ “CLAVE“
Download del ejemplo:
ejemplo_archivosini.rar (1.003,6 KiB, 1.934 hits)